El Ayuntamiento de Getafe inicia hoy a través de la Agencia Local de Empleo y Formación (ALEF), un nuevo programa en el que participan 30 vecinos y vecinas desempleados de larga duración, perceptores de la Renta Mínima de Inserción. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de reactivación profesional para personas desempleadas de larga duración, con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo. En paralelo se trabaja con empresas del municipio para impulsar el empleo de los vecinos y vecinas en situación o riesgo de exclusión.
Para la alcaldesa, Sara Hernández “nuestra apuesta por los programas de empleo y formación para vecinos y vecinas de Getafe es cada vez mayor y de más calidad, porque no sólo queremos el pleno empleo en nuestro municipio, sino que los trabajadores y trabajadoras se sientan cómodos y felices, trabajando en las mejores condiciones, procurando que además sea en empresas situadas en nuestra localidad”.
Se trata de un novedoso programa integral de formación y empleo donde se combina la experiencia profesional adquirida como trabajador real a jornada completa, con la formación en diferentes competencias transversales orientadas hacia el empleo, como son la informática aplicada a la búsqueda activa de empleo o el inglés. Asimismo, los participantes recibirán módulos formativos de igualdad de oportunidades, prevención de riesgos laborales, y de habilidades sociales, un aspecto en el que el colectivo destinatario experimenta graves carencias como consecuencia de su prolongada permanencia en desempleo.
15 de los 30 participantes serán contratados durante un período de 10 meses para realizar actividades de ámbito municipal, con el objeto de reforzar sus competencias laborales y sociales para la posterior búsqueda de empleo y el acceso al mercado de trabajo. Ejercerán profesiones de jardineros, pintores, albañiles y cerrajeros.
Los otros 15 participantes llevarán a cabo tareas exclusivamente formativas, y recibirán orientación y tutorías. El trabajo a realizar con los y las participantes, permitirá el desarrollo de competencias transversales adecuadas para la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral. Tras la finalización de los contratos laborales y acciones de mejora de la empleabilidad, los y las participantes seguirán trabajando con la tutora responsable del programa durante un período de 3 meses, para conseguir el objetivo de un empleo sostenible en el tiempo, que permita al participante una independencia y autonomía ocupacional, ya sin necesidad de apoyo en el ámbito de las prestaciones sociales gestionadas en el ámbito asistencial y de los servicios sociales.
El programa, que abarca un período de 15 meses entre 2018 y 2019, cuenta con un presupuesto total superior a los 500.000 euros, de los que la ALEF aportará 280.000, y el resto es financiado por una subvención de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid.
Nuevo programa europeo para jóvenes de entre 16 y 30 años
Recientemente se conocía que el Gobierno Municipal de Getafe conseguía traer a la ciudad un proyecto europeo para dar formación para integrar en el mercado laboral a jóvenes entre 16 y 30 años. Se estima que este novedoso programa que desarrollará la Agencia Local de Empleo y Formación (ALEF), a través del Fondo Social Europeo, pueda comenzar en los meses de primavera. Con un presupuesto que supera los 800.000 euros se podrá dar formación a 84 jóvenes de Getafe que se encuentren en situación de desempleo y estén inscritos en el programa de Garantía Juvenil. Los participantes podrán contar con una beca de 300 euros mensuales. Más información en ALEF.
