Getafe habilitará desde la semana próxima, una Oficina de Hogares Saludables, en los centros civiles de Las Margaritas y La Alhóndiga, los 2 distritos en los que se está desarrollando el proyecto europeo ‘EPIU Getafe. Hogares Saludables’.
Esta oficina va a ofrecer información directa a los vecinos sobre el propio proyecto y como se van a poder prosperar sus residencias y comunidades de vecinos merced a estas ayudas, aparte de intervenir en los distritos en lo concerniente a la vulnerabildad energética. Mas asimismo atenderá cualquier dura sobre la mejora de la energía en las residencias como los hábitos de consumo, conocer mejor las facturas de luz y gas o bien el acceso al Bono Social Eléctrico y Térmico.
En específico la nueva oficina va a estar abierta en el Centro Civil de Las Margaritas cada miércoles de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas. En el Centro Civil de La Alhóndiga lo va a hacer todos los jueves de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
A este respecto, en las últimas semanas, la alcade ha mantenido asambleas con multitud de entidades de los distritos para dar a conocer mejor el proyecto, tanto del campo vecinal como deportivas, O.N.G., mercaderes y hosteleros. “Queremos que los distritos se impliquen por completo con este proyecto que llega para progresar la calidad de vida de los dos barrios” ha señalado Hernández.
La vulnerabilidad energética afecta a familias que no pueden cubrir sus necesidades de frío y calor, teniendo una temperatura inapropiada o bien que deben abonar demasiado en sus facturas. En nuestros días se han identificado 3 tipologías de vulnerabilidad energética, las familias que no pueden abonar las facturas, las familias que pagan demasiado para el confort que tienen en casa, como aquellas otras que desean prosperar la eficacia energética de sus residencias por su antigüedad.
Encuestas en los barrios
También desde la semana próxima, empezarán a efectuarse encuentas en los distritos de Las Margaritas y La Alhóndiga. El propósito es que el proyecto pueda amoldarse mejor a las necesidades reales de los vecinos y vecinas, mediante personal correctamente identificado y guardando todas y cada una de las medidas de seguridad por la COVID-diecinueve.
El concejal de Residencia y Sostenibilidad, Ángel Muñoz, solicita la cooperación de los vecinos y vecinas de estos distritos puesto que “este es un proyecto abierto que va evolucionando merced al conocimiento que vamos adquiriendo. Deseamos terminar con los diferentes género de pobreza energética en Getafe y merced a EPIU Hogares Saludables lo vamos a conseguir”.
EPIU Getafe. Hogares Saludables
Es un proyecto europeo, perteneciente al programa Urban Innovative Actions (UIA) de la Comisión Europea, dirigido por el Municipio de Getafe y la EMSV, que pretende identificar y reducir la pobreza energética en la ciuda, en concreto en La Alhóndiga (Fátima) y Las Margaritas. Además de esto participan como asociados, la Universidad Carlos III de Madrid; Asociación de Ciencias Ambientales; Fundación Naturgy; Khora Urban Thinkers; Universidad Politécnica de Madrid; Cruz Roja Getafe y Fundación Laboral de la Construcción.
La iniciativa tiene el propósito de crear hogares saludables para el bienestar de la ciudadanía, mediante una Unidad Inteligente de Pobreza Energética que identifique las residencias bajo riesgo y ofrecer soluciones a la medida. Además de esto trata de mentalizar a la ciudadanía sobre el impacto negativo climático, económico y médico que provoca un mal comportamiento energético de su edificio. Cuenta con un presupuesto de 6.242.850 euros de los que 4.982.280 están cofinanciados por Feder.

