Tras el periodo de alegaciones, Getafe ha confirmado la aprobación terminante del mayor presupuesto de su historia, que fue apoyado por la mayor parte del Pleno Municipal el mes pasado de noviembre. Las cuentas asciende en consecuencia a 216.232.766 euros, para realizar las esenciales inversiones, proyectos y programas sociales que ha previsto el Gobierno Municipal.
Como explicaba la regidora “gracias al soporte social que dispusimos desde principios de la pandemia, con 5.000.000 de euros en ayudas directas, ahora podemos mirar cara delante con ilusión. Tenemos proyectos para convertir Getafe de forma responsable, atendiendo siempre y en toda circunstancia a las necesidades de nuestros vecinos y vecinas y pensando en el Getafe que deseamos dejar a nuestros hijos”.
En dos mil veintidos se van a dar los primeros pasos de 3 grandes proyectos de urbe como son el Plan singular del Hospitalillo para convertir el centro de la ciudad; el desarrollo de Getafe en los terrenos del ACAR, y los nuevos desarrollos industriales, para producir puestos.
Además, Getafe invertirá quince.500.000 euros en infraestructuras de Deportes, tanto para continuar remodelando las instalaciones existentes, para crear nuevas instalaciones en los nuevos distritos, de esta forma se va a crear la primera fase de un centro deportivo con centro civil en Los Molinos, y pistas de pádel en Buenavista.
En el campo de Vía Pública, se disponen 14.000.000 de euros para prosperar la movilidad y la accesibilidad, destinando 8.000.000 de euros en rehabilitación de calles; 2.000.000 de euros en el plan asfalto y cerca de 4.000.000 de euros para la rehabilitación de la Carretera del Camposanto.
También se mejoran los estacionamientos, a lo que se destinan 7.000.000 de euros, tanto para los parking en régimen de concesión, lo que repercutirá en la mejora de las plazas de Barna, Padre Blanco, Sánchez Morate; plaza de España y el Circuito Ferial. Resalta además de esto la reforma del parking del apeadero del Ámbito III, a lo que se destinará más de 1.000.000 de euros, transformándolo en ejemplo de parking disuasivo y seguro.
En cuanto al Medio ambiente, hay una enorme apuesta con cerca de 9.000.000 de euros. Resalta acá proyectos como la mejora del Parque Lineal del Manzanares, haciendo transitables las riberas del río, recobrando ese espacio para los vecinos, o bien el Parque Alhóndiga, para rehabilitar este pulmón verde. Además de esto, en el distrito de Getafe Norte, el cambio total de las luminarias del distrito, para prosperar la eficacia energética. Además se seguirán haciendo otros proyectos de extensión como el programa contra la vulnerabilidad energética, EPIU, o bien la nueva convocatoria de fondos europeos para la rehabilitación de distritos.
En cuanto a Educación, se invertirán 13.000.000 de euros en rehabilitar quince institutos públicos, con criterios de eficacia energética. Getafe empieza además de esto la redacción del proyecto para una nueva escuela infantil en el distrito de Los Molinos.
En el campo de la Cultura, se invertirán cerca de 4.000.000 de euros, que van a hacer realidad la finalización de la obra del nuevo Teatro de la calle la capital de España, que va a suponer un factor esencial en la transformación del centro de Getafe. Resalta asimismo la mejora de la Escuela de Música con un nuevo Auditorio, que robustecerá su actividad y de las entidades como la Banda de Música o bien la Orquesta Sinfónica.
Se dedicarán cerca de 7.000.000 de euros en los campos de Participación y Bienestar Social, que se destinarán a la rehabilitación del centro civil de Las Margaritas, con un precio de 3.000.000 de euros, y a la creación de un nuevo Centro de Día en las viejas instalaciones del Obispado, en la calle Almendro.
