Dormir mejor

0
447

Si estás entre el 40% de los españoles con dificultades para dormir, necesitas leer el libro Recetas paradormir del Dr. Estivill y la Dra. Averbuch. Aquí tienes un adelanto de los 7 hábitos básicos para que tengas dulces sueños.

1. Despeja tu habitación

La habitación, no debe ser un espacio multifuncional, sino únicamente una estancia que asocies con el dormir. Mantener la habitación despejada debe convertirse en una costumbre si lo que queremos es lograr un buen descanso. También hay que evitar comer, trabajar o ver la tele allí. Analiza tu habitación y deja el mobiliario indispensable: cama, mesita de noche, cómoda, armario y una silla. Muchas personas utilizan el televisor para inducir el sueño; los expertos lo desaconsejan puesto que el ruido y las radiaciones que emiten lo fragmentan.

2. Establece horarios regulares

Es básico para conseguir conciliar el sueño con facilidad, ya que así acostumbramos a nuestro cuerpo a una rutina que, con el tiempo, se asociará al descanso. Entonces incorpora pequeñas costumbres horarias, como cenar siempre a la misma hora ( y mejor pronto para que el estómago disponga de tiempo para hacer la digestión ) e irse a

dormirr

dormir a una hora parecida todos los días, contribuyen enormemente.

3. Relájate

La mayoría de la gente llega a casa con un alto grado de tensión y nuestro cuerpo anhela la relajación y el descanso. Aún así, seguimos haciendo muchas actividades hasta que caemos agotados. Por eso nos levantamos con la sensación de no haber descansado lo suficiente. Los autores explican que las posturas más conveniente para los adultos son descansar sobre el lado izquierdo o sobre el lado derecho.

4. Atrae el sueño

Hay que conseguir llegar a casa y desconectar. Para empezar, puede ser útil ponerse ropa cómoda y quitarse la que se ha llevado durante el día. Si se tiene que continuar con algo de trabajo mejor hacerlo justo al llegar a casa y dedicarle como máximo una hora. Es mejor tomar una cena ligera y procurar no ingerir bebidas estimulantes ( café, té, alcohol ) después de las seis de la tarde, ya que los efectos de la cafeína, por ejemplo, perduran entre 2 y 7 horas.

5. No te entretengas

Hacer alguna actividad tranquila ayuda, pero como señalan los autores, no es momento de engancharse a Internet, a chatear o de ponerse a ver una película que acabará tarde, como tampoco de discutir con la pareja o los hijos.

6. Mantén una rutina

Establece una rutina de acciones justo antes de acostarte ( apaga la tele, cierra las persianas, lávate los dientes, etc. ). Esto es necesario ya que estas costumbres mandan una señal al cerebro y nos preparan para irnos dormir. Cada uno debe decidir sus rutinas.

7. Desconecta

Si uno siente que no se va a dormir de inmediato, puede leer o escuchar música para desconectar. Mejor que no sea un disco nuevo al que prestar mucha atención. El libro, que sea ligero, incluso aburrido, para no sumergirnos en exceso.

Booking.com