Getafe prosigue liderando las propuestas de eficacia energética en la zona y en el país, apoyando una gran parte de sus propuestas en la confianza que la UE con el proyecto ‘EPIU Hogares Saludables’ y ahora con el programa ‘Energy Poverty Advisory Hub (EPAH)’ ofrece a la urbe por su alta solvencia y experiencia.
En este caso se trata de una nueva convocatoria de la Comisión Europea, que bajo la denominación de EPAH dejará a técnicos municipales formarse y desarrollar nuevas estrategias cinvuladas al autoconsumo energético. Como explica el concejal de Residencia, Ángel Muñoz, “el objetivo de todos estos proyectos es prosperar el bienestar de los vecinos, que comienza en sus hogares”.
Este programa EPAH incluye la asistencia técnica y capacitación a técnicos municipales de la delegación de Residencia y Sostenibilidad y de la Empresa Municipal del Suelo y la Residencia (EMSV) como asesoramiento en administración de energías renovables.Gracias a ello se va a mejorar el desarrollo de proyectos de autoconsumo con paneles solares y comunidades energéticas, dejando ahorrar en la factura de la luz a las familias del ayuntamiento.
La Comisión Europea reconoce así la estrategia del ayuntamiento contra la pobreza energética por medio de este programa EPAH de especialización en el campo energético, que se aúna al proyecto europeo EPIU, que ya se está desarrollando en los distritos de Las Margaritas y La Alhóndiga.
Como se recordará Getafe ya anunció que aconsejará a comunidades de vecinos para la instalación de placas solares en edificios residenciales de la urbe, cada vez que esta práctica es más frecuente en residencias unifamiliares. De forma paralela el Gobierno Municipal trabaja para realizar una investigación de aquellos edificios públicos que son susceptibles de contar con placas solares para su instalación. La meta final es impulsar Comunidades Enérgeticas Locales en aquellos edificios públicos que instalen placas solares siguiendo las recomendaciones del Gobierno de España en el campo del auto consumo.

