Getafe acogerá el ‘III Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía’ organizado por la Fundación Kaleidos.red, de la que el Ayuntamiento de Getafe es Patrono Fundador y ostenta actualmente su presidencia. Getafe fue elegida como sede en una votación celebrada el pasado viernes 13 de julio en Getafe donde los participantes votaron por teleconferencia. La Fundación Kaleidos.red agrupa desde el año 2000 ayuntamientos de todo el territorio nacional, entre los que se encuentran Alicante, Bilbao, Burgos, Getafe, Logroño, Málaga, Sant Boi de Llobregat, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza, trabajando en políticas de proximidad y participación ciudadana.
El III Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía se celebrará los días 27, 28 y 29 de marzo de 2019. Se centrará en la reflexión sobre las nuevas políticas de proximidad, gobierno abierto, participación ciudadana y la permanente relación entre la administración y la ciudadanía. Como explica la alcaldesa, Sara Hernández “con este evento Getafe pasará a ser también un referente europeo como modelo de participación, recuperándola y promoviéndola desde las administraciones locales, para que sean los vecinos y vecinas los protagonistas de las decisiones que se toman en la ciudad, con una mayor transparencia”.
Este Congreso se enmarca en el contexto de la aprobación en Getafe del Reglamento de Participación Ciudadana, la recuperación de los Presupuestos Participativos, el desarrollo de mecanismos de participación o la consolidación de participa.getafe.es como nuevo portal telemático de participación ciudadana. Esta es una ciudad que se ha caracterizado históricamente por poseer una gran cultura participativa, avalada por un amplio tejido asociativo y una actividad vecinal que convive con nuevas fórmulas de expresión y participación ciudadana.
El Congreso servirá de escenario para la presentación de los trabajos que se están desarrollando desde la Fundación Kaleidos.red orientados en tres líneas específicas que culminarán con la elaboración de tres herramientas para la implementación de políticas de participación ciudadana, con una mayor democracia directa y deliberativa con nuevos canales de comunicación como herramientas de participación e implicación ciudadana; creación de estrategia participativas para aplicación de las nuevas economías en el ámbito local y la participación ciudadana en el contexto de ciudades interculturales.
