El Municipio de Getafe coopera con la Fundación Centro de Poesía José Hierro, en su celebración en dos mil veintidos-dos mil veintitres, del Centenario del versista José Hierro, natural de la capital española el tres de abril de mil novecientos veintidos. Esta efeméride ofrece una ocasión única para redimensionar su obra y su figura humana, ricas, polifacéticas y caudal inacabable de saber e inspiración para las presentes y consecutivas generaciones de lectores y autores.
El concejal de Cultura de Getafe, Luis Domínguez, presente esta mañana en el acto festejado en la Fundación, «el orgullo que significa para Getafe contar con el legado de José Hierro y el trabajo de la Fundación en nuestra urbe. Estamos encantados de participar de forma activa en su centenario fomentando una vez más la relevancia de su memoria y su obra, como la cultura, desde lo público y para todos».
Por su parte, Julieta Valero, directiva técnica de la fundación, ha señalado que «José Hierro nos dejó un enorme legado poético y ético. Sus poemas son estancias agradables, lúcidas, llenas de amor a la vida. Hoy empieza un año de ocasiones inigualables a fin de que los amantes de la poesía y la literatura lo festejemos, a fin de que los nuevos lectores lo conozcan y a fin de que todos podamos profundidzar en él. Hierro es un tradicional que nos interpela; es patrimonio colectivo»,
Hitos centrales en la conmemoración
Exposición en la Biblioteca Nacional de España: ‘Cuanto sé de mí. José Hierro en su centenario (mil novecientos veintidos-dos mil veintidos)’. Del dos de octubre de dos mil veintidos al dos de enero de dos mil veintitres. Esta muestra recoge parte esencial del legado literario y plástico de José Hierro y ha sido organizada por la BNE, la Fundación Centro de Poesía José Hierro, el Municipio de Getafe, la Comunidad de la villa de Madrid, y el Gobierno de Cantabria. La exposición se alimenta de la Compilación Personal de José Hierro, y del Fichero José Hierro.
Curso extenso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo: ‘Leer a Hierro en el siglo XXI’, en los cursos de verano de la UIMP, en Santander, con la cooperación del Gobierno de Cantabria. Una semana de encuentros en torno a Hierro que va a abordar su obra en su dimensión internacional, dando un sitio central a la mirada de sus traductores, y al campo del De España como Lengua Extranjera, ELE, en un extenso contexto histórico que engloba desde los prácticamente cuarenta años de José Hierro como maestro de los cursos de verano de la UIMP de Santander a la utilización de sus versos como recurso en el sala de ELE. Esta actividad recoge el espíritu de celebración del noventa aniversario de la UIMP.
El Ministerio de Cultura y Deporte, por medio de la Dirección General del Libro y Promuevo de la Lectura, se aúna a la celebración con la puesta en marcha de un proyecto educativo con el que dar a conocer la figura del versista en el campo escolar.
RTVE se aúna a la efeméride como medio cooperador para la difusión de la obra y el legado vital de José Hierro con distintas ideas y programaciones en sus canales a lo largo del Centenario.
Eventos literarios y culturales
Asimismo, se desarrollará durante dos mil veintidos y una parte de dos mil veintitres un ambicioso plan de acontecimientos literarios y culturales y de publicaciones a nivel nacional e internacional, cuidando la participación y presencia de las que fueron las urbes clave en la vida de Hierro: la villa de Madrid, Santander, Valencia y Getafe.
Serán más de sesenta actividades (homenajes, lecturas colectivas, mesas redondas especializadas, conferencias, exposiciones temáticas, espectáculos teatrales, clubes de lectura, talleres de traducción, talleres artísticos inspirados en la obra gráfica de Hierro, talleres para pequeños y familias, presentaciones, conciertos, etc.) organizadas por la Fundación Centro de Poesía José Hierro, el Municipio de Getafe y la Comunidad de la villa de Madrid y en cooperación con el Ministerio de Cultura de España, Biblioteca Nacional de España, Instituto Cervantes, Acción Cultural De España, RTVE-Empresa de Radio y TV De España S.A., Gobierno de Cantabria, Municipio de la capital española, Municipio de Santander, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Universidad Complutense de la villa de Madrid, Universidad Autónoma de la capital de España, Universidad Carlos III de la villa de Madrid, Universidad de Valencia, Universidad Popular José Hierro, Fundación General de la Universidad de Alcalá, Fundación Francisco Umbral y Fundación Ortega Muñoz.
Una programación extensa y plural que resalta por el respaldo del Municipio de Getafe y de la Comunidad de la villa de Madrid por medio de las variadas actividades que se realizarán. Además, el Municipio de Getafe centra este año la programación de su ya referencial festival ‘De Poesía por Getafe’ en José Hierro, con un Gran Homenaje en en el Teatro Federico García Lorca, talleres para adultos y pequeños en Espacio Mercado, actividades artísticas, educativas y un concierto en torno a las músicas que inspiraron al versista, entre otras muchas ofertas culturales. Por la parte de la Comuniad de la capital de España, va a haber una nutrida programación entre la que resalta el homenaje a Hierro en la Feria del Libro de la capital de España, un recital de versistas jóvenes en los Teatros del Canal y abordajes educativos del poeta: talleres, puestas en escena y lecturas en su Red de Bibliotecas Públicas.
Con todo ello, el propósito es trascender lo meramente melancólico y elegiaco, y ofrecer una visión del autor activa, plena e integrada hoy día poética y cultural. Así, el planteamiento es multidimensional, tanto a nivel de contenidos y enfoques como en lo que se refiere a los espacios geográficos implicados en esta precisa revisitación de una poética esencial de nuestra historia reciente.



