Getafe hace un llamamiento a cooperar contra la soledad no deseada

0
14

El Municipio de Getafe mediante su delegación de Personas Mayores, relanza  su programa de lucha contra soledad no deseada ‘Contigo’, tras revisar las necesidades surgidas durantes la pandemia. La meta es advertir la soledad no deseada, tanto por iniciativa de las propias personas mayores como de vecinos que puedan conocer casos. Paralelamente se se procuran voluntarios, que van a ser formados, para participar al lado de los profesionales del programa en labores de acompañamiento y escucha.

En palabras de la alcade, Sara Hernández, “la lucha contra la soledad no deseada es un reto para este Gobierno Municipal, un reto que encaramos con bravura, desplegando toda un red de servicios municipales para asegurar el bienestar físico y sensible y que nadie mayor en Getafe se sienta sola”.

Las personas mayores que padecen soledad no deseada, van a ser atendidas por profesionales para valorar cada caso. Desde ahí van a recibir toda la atención precisa, así sea en el campo sicológico, con recursos municipales como servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia, como el acompañamiento y la escucha por la parte del voluntariado del proyecto. Además de esto van a poder participar en actividades municipales en el caso de que no lo hiciesen de antemano.

Contigo cuenta con un equipo mutidisciplinar formado por cinco personas, sicólogas y también integradoras sociales, aparte del resto de personal de la Casa de las Personas Mayores.

Todo esto va a ser posible merced a la detección y la figura de los radares. Como radares ya se cuenta con aliados como los comercios que van a ofrecer información del programa y advertir casos, las farmacias, asociaciones de mayores, aun la Atención Primaria de Salud, y el Centro de salud de Getafe, como cualquier vecinos de Getafe. Personas mayores, vecinos que conozcan caso y voluntarios pueden contactar con la Casa de las Personas Mayores, sita en la calle Manzana nº12, teléfono novecientos doce millones veintisiete mil novecientos sesenta y ocho.

Para conseguir esta meta, el Gobierno Muncipal ha aumentado en los Presupuestos de dos mil veintidos, el programa Contigo en ochenta.000 euros. Además de esto se cuenta con la cooperación de otras delegaciones, con lo que se ha ordenado un protocolo de actuación con Seguridad, Salud y Bienestar Social. En materia de detección de las situaciones de soledad, se aúnan las delegaciones de Deportes, pues cuenta con bastantes personas mayores en múltiples de sus programas municipales, y Acción en Distritos, como eje central de la vida en nuestros distritos mediante los centros civiles.

En este país son ya más un par de millones de personas mayores de sesenta y cinco años que viven solas conforme datos del Instituto Nacional de Estadística de dos mil diecinueve. Estas cantidades suponen que prácticamente la mitad de los cuatro,7 millones de personas que viven solas tienen más de sesenta y cinco años y la mayor parte, setenta y dos por ciento , son mujeres, frente al dos por ciento de hombres. Las previsiones señalan que en el año dos mil cincuenta, las personas mayores de sesenta y cinco años representarán más del treinta por ciento del total de la población de España (cerca de uno millones de personas – en cuarenta años 1 de cada tres españoles va a ser mayor de sesenta y cinco años). Y las personas mayores de ochenta años van a llegar a superar la cantidad de cuatro millones (lo que va a suponer algo más del treinta por ciento de la población mayor). Además de esto, más personas mayores viven en las urbes.

Share
Booking.com