Getafe pone en marcha un teléfono municipal para salud mental

0
27

‘Getafe te escucha’ es una de las propuestas más novedosa en el nuevo Plan Municipal de Salud Mental que se ha puesto en marcha este uno de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental. La concejal de Salud, Isabel Espinosa, acompañada del primer teniente de regidora, Herminio Vico, han presentado el nuevo plan para los vecinos de la urbe.

A través del teléfono gratis novecientos setecientos setenta ciento doce, o por WhatsApp y Telegram en el seiscientos sesenta y tres millones doscientos noventa y ocho mil trescientos sesenta y siete, los vecinos de Getafe van a ser atendidos en aquellas circunstancias relacionadas con el duelo; el suicidio; las secuelas de la COVID-19; o el bienestar general. Getafe amplía así los servicios del Centro Municipal de Salud, uno de los pocos espacios municipales con los que cuenta la zona en materia de atención sanitaria.

Estas atenciones se efectuarán de lunes a viernes en horario de 09:00 a 21:00 horas, con una contestación de una hora como máximo, estableciendo recorridos de actuación por medio de la propia atención telefónica, la participación en talleres municipales o la necesidad del uso de recursos especializados. Las personas con audición reducida asimismo van a contar con la atención conveniente a sus necesidades.

Como apunta la concejal de Salud, Isabel Espinosa “con la pandemia hemos detectado en todo el país una singular incidencia entre los jóvenes de uno a treinta y cuatro años que son las personas que más han frecuentado servicios como este. Getafe es un ayuntamiento vanguardista en arrancar un plan municipal de esta clase, que hasta el momento solo se conoce en Barna en nuestro país”.

Este nuevo plan cuenta con treinta y cinco profesionales municipales que atienden de forma frecuente a vecinos de Getafe en la diferentes delegaciones, tanto en programas concretos de salud mental, como en otros proyectos trasversales donde la atención sicológica es esencial para una evolución positiva.

Además del novedoso teléfono ‘Getafe te escucha’, el plan recoge otros recursos municipales como talleres sobre Bienestar Sensible en Salud; Atención Sicológica para adolescente y Asesoramiento a las Familias en Educación; Mujer Activa, Movimiento es Salud y Debilidad o Parques Activos en Deportes; Contigo, contra la soledad no deseada y Sicología Positiva en Mayores; Atención Sicológica a mujeres víctimas de género y talleres sobre salud sensible en Feminismos; Intervención sicológica y la Mesa del Estigma en Bienestar Social; talleres sobre salud mental para monitores en Juventud; o la oferta formativa para trabajadores en Recursos Humanos.

Las entidades del campo de la salud, singularmente AFEM, han participado asimismo en la preparación del I Plan Municipal de Salud Mental de Getafe, que además de esto ha sido aprobado en el Consejo Sectorial de Salud. Los dos ediles han querido dar las gracias su trabajo aparte de AFEM, a Cruz Roja, YMCA, AGAS, Facua y la Mesa del Estigma.

Presentación de ‘Getafe te escucha’
Share
Booking.com