Getafe renueva el máximo reconocimiento por sus geniales datos de recogida de papel y cartón

0
15

El Municipio de Getafe ha recibido de nuevo las tres pajaritas azules, el máximo reconocimiento por sus geniales datos en recogida de papel y cartón, que ha continuado incrementando pese a la pandemia por la COVID-uno encadenando diez años de subidas en el reciclaje de papel. Es el tercer año que la Asociación De España de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón ASPAPEL, otorga a Getafe tres pajaritas.

La concejal de Mantenimiento y Limpieza, Maite Desgastado, ha participado en la entrega de premios que se ha efectuado el día de hoy en un acontecimiento encabezado por Alfredo González Gómez, secretario de Estado de Política Territorial, y Elisabet Alier, presidente de ASPAPEL. Asimismo participó en el acto de entrega Ismael Aznar, directivo general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Maite Desgastado, ha felicitado “un año más a todos y cada uno de los vecinos y vecinas de Getafe verdaderos merecedores del distinción, que a lo largo del año dos mil veintiuno han reciclado 4.614.210 kg de papel y cartón, un seis por ciento más que el año dos mil veinte, un éxito que enmarcamos además de esto en la Estrategia de Restos dos mil veinte-dos mil veintitres del Municipio de Getafe”. Getafe lleva medrando en la reciclaje de este resto a lo largo de los últimos uno años. De este modo cada Getafense depositó veinticuatro con nueve kilogramos en el contenedor de papel y cartón. Estos datos suponen un uno por ciento más que la media de la Comunidad de la capital española y un veintitres por ciento que la media estatal.

Entre las mejoras resaltables del servicio de recogida de papel y cartón, se halla un nuevo servicio de recogida de papel y cartón puerta por puerta a empresas del ayuntamiento, un servicio gratis en el que las compañías solo deben abonar el alquiler del contenedor con el que se prevén recoger más de trescientos kilogramos de papel y cartón a lo largo del año dos mil veintidos en pequeñas empresas facilitándole a estas el cumplimiento de la legislación medioambiental.

La presidente de ASPAPEL apuntó que este año, “a pesar de la bastante difícil situación ocasionada por la pandemia, hemos batido récord de participación en el programa con cuarenta y cinco premiados, lo que prueba la implicación de las entidades públicas en su compromiso con la excelencia en la recogida selectiva de papel y cartón”. Elisabet Alier agradeció a los premiados que, aun en los peores instantes de la pandemia, hayan dado servicio a todos y cada uno de los ciudadanos y mantenido los niveles de recogida de papel utilizado, dejando a la industria proseguir con su actividad recicladora.

45 municipios y agrupaciones de ayuntamientos han recibido Pajaritas Azules en esta edición dos mil veintidos. Getafe está premiado con el máximo premio, al lado de otras veintisiete entidades locales. El Municipio de Getafe, por medio de su Empresa Municipal de Limpieza, LYMA, supera los indicadores entre aquéllos que se hallan la calidad del servicio de recogida; el servicio de recogida de papel y cartón puerta a puerta; la trasparencia en la información sobre la recogida y reciclaje del papel y cartón; la planificación en la administración de los restos y especialmente de papel y cartón y la trazabilidad de la recogida de papel y cartón hasta el reciclaje final en factoría papelera.

El Programa de Pajaritas Azules se fundamenta en siete objetivos: reducir los restos que se producen y también implantar actuaciones para su reutilización, basadas en la economía circular; establecer un sistema de recogida selectiva que garantice la restauración y el reciclaje de la mayor parte de restos urbanos; implantar el quinto contenedor, promoviendo el compostaje y la recogida selectiva de la materia orgánica y restos de poda, aprovechando de este modo más del cuarenta por ciento de los restos domiciliarios; tratar y quitar los restos generados, con el reciclaje en cercanía; promover los campos económicos y la transformación de restos en recursos, impulsando la innovación, la competitividad y la creación de empleo de calidad; implantar un modelo de administración de restos basado en la participación ciudadana, con total transparencia; y que el Municipio de Getafe y LYMA lideren el cambio en la administración de restos cara una economía circular y cara el ‘residuo cero’, condicionando a ello los criterios en la adquisición pública y en la contratación de servicios.

Share
Booking.com