Getafe sede nacional del Diálogo sobre el Futuro de la Educación Superior

0
11

Getafe va a ser la sede de uno de los Diálogos sobre el futuro que organizan el Gobierno de España, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y otras setenta instituciones del país, con el propósito de alentar el pensamiento de largo plazo y recabar propuestas que puedan incorporarse a la estrategia España dos mil cincuenta y a la Conferencia sobre el futuro de Europa. Las sesiones se festejarán en el Sala Magna de la Universidad Carlos III, en el campus de Getafe, y van a estar abiertas a toda la ciudadanía que desee participar de forma presencial, anterior inscripción en la página web http://www.futuros.gob.es/educacionsuperior, o bien de forma virtual. La regidora de Getafe, Sara Hernández, clausurará estas jornadas en las que el Municipio de Getafe es coorganizador.

Entre los comunicantes figurarán la ministra de Educación y Capacitación Profesional, Pilar Alegría, el ministro de Universidades, Manuel Castells, el consejero de Educación, Universidades y Ciencia de la Comunidad de la capital de España, Enrique Ossorio o bien los exministros de Educación José María Maravall, Mercedes Cabrera y José Ignacio Wert; como abundantes empresarios, académicos y cronistas.

El diálogo va a abordar El Futuro de la Educación Superior y va a estar integrado por múltiples mesas de discute, asambleas de alto nivel y talleres ciudadanos en los que se examinarán los primordiales retos en materia de educación superior de este país en la era pues-COVID, desde el papel las universidades en las próximas décadas, hasta de qué forma va a ser el futuro de la Formación Profesional o bien de las nuevas formas de capacitación y recualificación de la población trabajadora.

El Diálogo de Getafe es el último de los diecisiete que se han llevado a cabo en todas y cada una de las comunidades autónomas del país. En conjunto estos han incluido cuarenta jornadas, cien mesas de discute, treinta y siete talleres ciudadanos y numerosas asambleas de alto nivel en las que participan más de quinientos comunicantes, entre aquéllos que han estado el presidente y las vicepresidentas del Gobierno, presidentes y consejeros autonómicos, ministros, secretarios de estado, altos cargos y especialistas de la Comisión Europea y del Parlamento europeo, alcaldes, CEOs, emprendedores, académicos, cronistas y líderes del tercer campo y la sociedad civil.

El objetivo del Diálogo es enriquecer el discute público y ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de participar de manera directa en la charla sobre el país que podemos y deseamos ser en el planeta pues-COVID. Las ideas que los comunicantes y la ciudadanía presenten a lo largo de las sesiones van a ser incorporadas a la Estrategia Nacional de Largo Plazo que prepara la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno como una parte del proyecto España dos mil cincuenta y a la Conferencia sobre el Futuro de Europa que han puesto en marcha la Comisión y el Parlamento europeos.

Enlace al programa: http://www.futuros.gob.es/educacionsuperior

Share
Booking.com