El próximo domingo día 3 de junio, a las 19:00 horas tendrá lugar, en el teatro Federico García Lorca, el concierto de clausura de la II temporada de Abono de la Orquesta Sinfónica de Getafe ‘Destinos’ con una Gran Gala de Zarzuela denominada “De España Vengo”.
Será el broche final a una temporada que comenzó el pasado mes de octubre y que ha contado con más de 150 abonos, siendo 8 los conciertos que ha ofrecido esta agrupación profesional. Se ha cumplido el objetivo de acerca el gran repertorio sinfónico al público de Getafe obteniendo un gran reconocimiento por parte de los espectadores y de la crítica.
En esta ocasión contará con los solistas Francesca Calero (soprano), Julio Morales (tenor) y César San Martín (barítono) así como con la presencia de la Coral Polifónica de Getafe. Todos ellos dirigidos por el director titular Carlos Díez. Un cartel de verdadero lujo para una Gala de Zarzuela donde no faltarán en el repertorio, romanzas, dúos y concertantes de las zarzuelas más conocidas como La Tabernera del Puerto, La Leyenda del Beso, Marina, La Dolores o La del Manojo de Rosas entre otras muchas.
Como en otras ocasiones, a partir de las 18:00 horas comenzará el #MusicForum, que en esta ocasión contará con la presencia del conocido Martín Llade, redactor de Radio Clásica y presentador del tradicional concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena en RTVE.
Por otro lado, el viernes 1 de junio a las 19:00 horas se presentará el libro ‘Lo que cuesta nacer’ de Antonio Morillas en el Espacio Mercado. Morillas es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Nació en Purullena (Granada) y reside en Getafe. La publicación nos introduce en la vida de Antonio, su protagonista.
“Antonio recuerda desde el presente su vida y escucha a sus mayores para llenar los huecos de la historia que no conoció. Nació en una época y en un lugar de una España que invitaba a sus hijos a marchar. Su padre tuvo que olvidar un pasado tranquilo para remangarse y buscar la luz en Suiza, hasta donde se llevó a la familia, en Holanda, en Granada, pero siempre regresaba a las tinieblas que esperaban en la vieja casa. Una carambola del destino le llevó a Getafe, una ciudad que, a finales de los sesenta, se poblaba de hombres y mujeres, procedentes de aquella España pobre, que buscaban asentarse en un lugar que les permitiese llevar una vida digna. Y lo encontraron al otro lado de los cerros, donde aquel niño inocente pensaba que no existía nada. Pero siempre volvieron, y con cada vuelta, a aquel niño le brotó con fuerza la ilusión del regreso”.
![]() |
![]() |
