El Espacio Mercado ha acogido la presentación del Diagnóstico Inicial del Observatorio Social de Getafe, donde han estado presentes la alcaldesa, Sara Hernández y la concejala de Bienestar Social, Ángeles Guindel, y Luís Vascones y Esperanza Pinedo, de ILUNION Tecnología y Accesibilidad, responsables del estudio.
Este Observatorio se enmarca dentro del Plan de Inclusión Social de Getafe. La alcaldesa Sara Hernández, ha recordado “el compromiso público de este Gobierno llevando a cabo políticas para mejorar el bienestar de todos los vecinos y vecinas de Getafe, con medidas concretas, para las que previamente había que diagnosticar la realidad social. Gracias a ello ahora podemos mejorar el Plan de Inclusión entre el Ayuntamiento y las asociaciones y entidades que están más en contacto con la realidad social”.
Este estudio preliminar que se concluirá con las diferentes mesas de trabajo en las que participan las asociaciones de la ciudad, ha permitido conocer los aspectos positivos que han favorecido que Getafe afronte mejor que otros municipios las situaciones de dificultad motivadas por la crisis económica. Se trata de factores como la tradición industrial que se ha mantenido, los programas contra el desempleo, las soluciones que se han ofrecido en materia de vivienda, las ayudas extraordinarias concedidas al pago del alquiler y suministros, o los programas de vivienda digna y de vivienda abierta, todos ellos llevados a cabo durante esta legislatura por parte del Gobierno Municipal.
La concejal de Bienestar Social, Ángeles Guindel, ha aportado datos que muestran que Getafe en comparación con los municipios de la zona sur está por encima en cuanto a bienestar “la renta per cápita es superior respecto a municipios colindantes como Móstoles o Alcorcón, la declaración de IRPF es superior también en Getafe incluso en comparación con la propia región”. Getafe se está manteniendo a pesar del momento difícil que aún se vive a nivel nacional. Los datos también muestran que en Getafe se están teniendo que dar menos Rentas Mínimas de Inserción, mostrando que la contratación y la inserción laboral crece.
La edil de Bienestar Social incidía en que “vivimos un momento duro a nivel nacional, que parece que está mejorando, a pesar de las políticas regresivas y los recortes del Gobierno de España, en Getafe seguimos haciendo políticas de inversión en nuestros vecinos y vecinas”.
Luis Vascones, responsable de ILUNION Tecnología y Accesibilidad, ha explicado el trabajo realizado “para conocer la realidad especialmente de los colectivos más vulnerables y poder mejorar sus condiciones de vida, con mecanismo de integración” un trabajo que ha supuesto más de 20 entrevistas a asociaciones y entidades que trabajan con estos colectivos en Getafe, así como personales a vecinos y vecinas en situación de exclusión. Un trabajo realizado junto a las delegaciones municipales de Bienestar Social, Educación, Empleo, Salud, y Juventud, principalmente.
Entre los datos aportados en este estudio, se muestran que el crecimiento poblacional en Getafe ha aumentado en los últimos 20 años, con los nuevos barrios, siendo Getafe uno de los municipios de mayor densidad del sur de Madrid, con 185.589 habitantes. Del mismo modo se ha mantenido el crecimiento industrial, lo que también hace a Getafe líder del sur. Los sectores industriales más importantes son la metalurgia, alimentación, madera y textil. Del mismo modo, la situación geográfica de Getafe, rodeada de autovías y con dos líneas de tren, también supone que este municipio cuente con mayores oportunidades a la hora de que grandes empresas se enclaven en él.
El estudio analiza asimismo datos poblacionales en cuanto al envejecimiento poblacional como a la dependencia, o el origen de los y las habitantes, destacando la riqueza multicultural, tanto por el origen dentro de España, en orden de procedencia, de Castilla La Mancha, Extremadura, Castilla León y Andalucía, como de 132 nacionalidades distintas de fuera de la misma.
