El Municipio de Getafe, mediante la Empresa Municipal de la Residencia, EMSV, avanza en el proyecto de mil quinientos nuevas residencias en los terrenos que la urbe ha recuperado en el ACAR, de las que un setenta por ciento van a ser públicas. Como ya anunció la alcade, va a haber una apuesta fundamental asimismo por el alquiler público, y ya se conoce el rango de costes que podrían tener conforme el mercado actual, entre trescientos setenta y ocho euros las más pequeñas, y quinientos noventa y tres euros las de tres dormitorios.
Como explica Sara Hernández, “no solo va a ser el desarrollo más esencial de la historia moderna de la urbe, sino va a ser una ocasión para jóvenes, mayores y familias trabajadoras que procuran un futuro mejor en Getafe. Hemos estudiado los requisitos que marca la Comunidad de la villa de Madrid y seremos capaces de mejorarlos extensamente, tanto en el tamaño de las residencias como en el costo de los alquileres”.
Para llegar hasta acá, el presente Gobierno Municipal, ha elaborado una investigación actual de las necesidades de los vecinos de la urbe, y un renovado Plan de Residencia Municipal, que entre otros muchos aspectos va a impedir que las nuevas residencia terminen a cargo de fondos buitres y especulación, como sucede hoy día con la administración de la Comunidad de la capital de España del patrimonio público en distritos como Buenavista o Los Molinos.
Los costes de alquiler para las distintas tipologías de residencia, todas y cada una con garaje y cuarto trastero, van a ser, para una residencia de cuarenta y cinco m2 útiles con plaza de garaje y cuarto trastero, de trescientos setenta y ocho euros al mes; de dos dormitorios y sesenta y cinco m2 útiles, quinientos uno euros al mes; de tres dormitorios y ochenta m2 útiles, quinientos noventa y tres euros al mes.
Los costos se establecen basándonos en los datos de los módulos actuales, teniendo presente que Getafe efectúa una rebaja del cincuenta por ciento del costo de mercado, con unos alquileres muy por debajo asimismo de lo que establece la Comunidad de la capital española como obligatorio. Por poner un ejemplo en la residencia más grande, de 3 dormitorios, garaje y cuarto trastero, el costo que deja la Comunidad de la villa de Madrid sería de novecientos uno euros, lo que supone que Getafe va a cobrar un treinta y cuatro por ciento menos que la normativa.
Entre las novedades que se introducen, las residencias de dos y tres dormitorios, van a tener dos baños. Además de esto las residencias van a ser más grandes y de más calidad que el Plan Vive regional, apostando por la eficacia energética máxima con factores de consumo energético prácticamente nulo.
Como se recordará, Getafe ya ha aprobado el pago de treinta y cinco millones de euros para la restauración de los terrenos del ACAR que van a dar paso a un nuevo distrito. Merced a la buena administración municipal del dinero público, esta inversión no va a suponer ningún gasto extra para los vecinos de la urbe.

