Las misiones principales para los Objetivos de desarrollo del milenio en 2015 era erradicar el hambre para combatir la pobreza, con una serie de pasos podrían permitir la reducción a la mitad de las personas que sufrían de hambre, se privaba a muchas personas con alimento, lo cual es una violación a los Derechos Humanos.
Los planes de los gobiernos contra la pobreza
La mayor causa de hambre y vulnerabilidad social es la pobreza, el primer paso es el plan de los gobiernos en los cuales debe de establecer medidas para erradicar la pobreza. Es cierto que ya muchos países están desarrollando medidas en contra de la desigualdad, pero sin duda aún queda mucho trabajo por hacer. Algunos caminos por los que se podría empezar sería:
Aumentar la investigación para conocer las áreas donde se encuentran las cifras de pobreza, otra opción de parte de los gobiernos es salvar y aumentar la productividad agrícola del área, los recursos naturales de igual manera son muy importantes, mejorar y proteger esos sectores es necesario.
Si lo pensamos bien las personas que viven con hambre y pobreza viven en zonas rurales, donde la única entrada económica que tienen es la agricultura. Así que dar una ayuda extra para mejorar la productividad y de esta forma mejorar las condiciones agrícolas, potenciando la biodiversidad, la fertilidad de las tierras es algo en lo que se podría ayudar y así aumentando su efectividad, un uso eficiente de agua es necesario en este tipo de casos un agua pura con la cual se pueda hacer efectiva la agricultura.
Cumpliendo y apoyando las zonas rurales podríamos acabar con el hambre, y poco a poco con la pobreza, importantes beneficios en la economía y un notable aumento en los bienes y servicios, entre muchos y notables efectos positivos.
La erradicación de la pobreza es trabajo de todos, podemos ayudar a erradicarla mediante ONG´s, fundaciones hasta instituciones internacionales de financiación, pero el más importante y que tiene un mayor peso el sector empresarial privado.