Una vecina de Getafe lleva el nombre de 2 científicas a Marte

0
28

La alcade de Getafe, Sara Hernández, y la concejal de Educación y Empleo, Ángeles García, han recibido en el Municipio, a la joven estudiosa getafense Cristina Hurtas, que tras un largo y complejo  proceso estudiando la existencia de agua en el planeta Marte, ha logrado poner nombre de mujer a 2 grandes cráteres del mismo, como homenaje y visibilidad a la tarea, en muchas ocasiones oculta, de mujeres científicas a lo largo de la historia de la humanidad.

La regidora Sara Hernández felicitó a la joven “Tenemos muchas razones por las que sentir orgullo de nuestra urbe y una de ella eres , una mujer científica que además de esto con este ademán tan bonito ha probado tener conciencia sobre la lucha que aún el día de hoy proseguimos librando las mujer a favor de la igualdad”.

La concejal de Educación, Ángeles García trasladó a Cristina que “en Getafe trabajamos en un proyecto dirigido a los institutos de Enseñanza Secundaria, para terminar con las profesiones sexualizadas” ofertando a la joven estudiosa que pueda cooperar cuando se ponga en marcha.

Cristina ha sido vecina del distrito de Getafe Norte, estudió en el IES Satafi y ahora radica en Los Molinos. Cursó Ciencias Ambientales en la Universidad Rey Juan Carlos y hoy día es doctoranda en el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y a lo largo del encuentro obsequió a las ediles el mapa que ha elaborado y donde se pueden observar con detalle los dos cráteres. Son los 2 más grandes de Marte con nombre de mujer de 200km y 120km de diámetro.

En sus palabras “siempre me ha agradado saber si pudo haber agua, examinar las imágenes de satélite, ver que hay surcos en el suelo de posibles ríos y restos de posibles viejos glaciares, con estos nombres he querido rendir tributo a la valiosa tarea de estas 2 científicas y a su señalado papel en el campo de las ciencias del espacio; y a todas y cada una de las mujeres que se han dedicado a la ciencia durante la historia”

Margulis y Roemer

En el mapa efectuado por Birlas resaltan, por su importante tamaño, por su antigüedad y por las diferentes unidades geológicas que cobijan, 2 cráteres de impacto. Estos 2 cráteres, de doscientos y ciento veinte km de diámetro, respectivamente, han sido bautizados con los nombres de Margulis y Roemer, como homenaje a estas 2 reconocidas científicas.

Lynn Margulis (mil novecientos treinta y ocho-dos mil once) dedicó su carrera científica al estudio del origen y evolución temprana de la vida. Fue una influyente bióloga y una vanguardista de la Astrobiología, famosa por su teoría de la endosimbiosis seriada, que describe la aparición de las células eucariotas (las que tienen núcleo) a consecuencia de la integración simbiótica de diferentes células procariotas (sin núcleo).

Elizabeth Roemer (mil novecientos veintinueve-dos mil dieciseis) fue una astrónoma experta en el estudio de cometas y asteroides, y fue vanguardista en la fotografía y el estudio de núcleos cometarios, como en astrometría. Logró mediciones precisas de las situaciones y los movimientos de multitud de cuerpos celestes, descubriendo setenta y nueve cometas y los asteroides Lucifer y Bok. Fue codescubridora de Themisto, una luna de Júpiter.

Cristina Hurtas estudiosa Marte
Cristina Hurtas estudiosa Marte
Share
Booking.com